hacer clic en la sgte. URL es una infografía que va ser utilizada en el área de persona familia relaciones humanas de primer grado, esto será utilizado en el momento de la metacognición
https://magic.piktochart.com/output/c57b54f8-d527-42a0-8682-120c7bf5a80f
En este espacio compartiré todo lo que realizamos en el curso virtual organizadores digitales y algunas de mis actividades que desarrollo en la I.E.
sábado, 6 de julio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
TECNOLOGÍA Y ADOLESCENCIA
Observando el video que el estudiante ha  realizado nos damos cuenta de la gran capacidad que tiene para utilizar algunos recursos tecnológicos para poder dar a conocer sus ideas.
Para presentar este video el estudiante a desarrollado muchas capacidades para lograr este buen trabajo tales como investigación, selección, discriminación y análisis  de información.
Colegas, padres de familia tenemos un arduo trabajo por hacer con los chicos(as)  con la finalidad de hacerles ver que así como la tecnología tiene su lado bueno también esta tiene su lado negativo para así evitar cualquier incidente.  
Particularmente siempre al inicio de las actividades hacemos un preámbulo para hablarle sobre lo bueno y lo peligroso que es el uso del Internet.
No se permita que nuestros estudiantes se vuelvan adictos ala tecnología!.
martes, 18 de junio de 2013
MAESTRO INNOVADOR Y LOS MAPAS INTERACTIVOS
Colegas maestros comparto la idea de David Álvarez cuando hace mención que “El profesor innovador no es el que ha cambiado la tiza por la
pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales por espacios
de aprendizaje colaborativo”. 
Colegas  cada uno de estos
aspectos se desarrollan en de acuerdo al orden de
prioridades, a los recursos comunicativos, tecnológicos y aptitudinales de los
que se dispone y siempre ligado al estilo de participación en la red, se materializa fundamentalmente a través, de un blog y de canales enflickr, youtube y slideshare, pero
también a través de diversas comunidades en Facebook y otras redes sociales. 
El
sitio más fácil para encontrarse y compartir cuestiones sobre educación sigue
siendo, después de más de tres años, twitter
Los Mapas del Perú interactivos  propuestos por Enrique Alonso en el siguiente LINK   http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/Mapas es un material  innovador excelente donde el estudiante va ir conociendo o aprendiendo jugando y de una manera divertida lo que no ocurría hace años atrás que uno tenia que aprenderse de memoria los departamentos con sus capitales.
En cuanto al desarrollo del área de Historia, geografía y economía también se puede hacer uso de este material y en el caso de no contar con el servicio de Internet como es el caso de mi institución educativa entonces seguiremos utilizando el software Clic 3.0 que también es una manera muy creativa y divertida de trabajar.
lunes, 17 de junio de 2013
ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 El rol principal del docente en la educación actual es ser  guía, orientador, facilitador y mediador para así ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.
El rol principal del docente en la educación actual es ser  guía, orientador, facilitador y mediador para así ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.
Así mismo hay que tener muy en claro así como tenemos muchos beneficios también hay  peligros que se pueden encontrar en el uso de las TIC por lo tanto siempre tenemos que estar presentes los docentes como guías, orientadores y mediadores, ya que los estudiante  a partir de sus propios imaginarios y prácticas en el ambiente
de aprendizaje hacen que el nivel de integración de las
TIC trascienda a un nivel superior, yendo más allá de los objetivos
de aprendizaje planteados originalmente.
Consideramos que la integración de las TIC en los ambientes de aprendizaje debe reflejarse en el desarrollo de procesos de aprendizaje. En este sentido estamos de acuerdo con Wegerif
que propone varios procesos, por supuesto no lineales:
• Habilidades de procesamiento de información: aquellas que se evidencian al localizar información, procesarla, ordenarla, clasificarla, compararla, contrastarla y analizarla.
• Habilidades de razonamiento: son las que se evidencian al opinar, inferir, deducir, explicar, emitir juicios y tomar decisiones.
• Habilidades de indagación: permiten hacer preguntas relevantes, definir problemas, planear.
• Habilidades de evaluación: se muestran al juzgar algún contenido, lectura, actividad o al plantear argumentos.
Hay que tener en cuenta que el ambiente de aprendizaje se debe desarrollar en tres espacios: el trabajo independiente, los momentos de asesoría particular fuera de clase y el aula presencial. A continuación presentaremos cada uno de ellos y cómo se integraron las TIC.
miércoles, 22 de mayo de 2013
DOCENTE INNOVADOR
Por supuesto todos tenemos esa virtud creativa e innovadora, yo soy una docente innovadora, porque planifico
mis actividades y  tanto yo como mis estudiantes hacemos uso de los
recursos tecnológicos que cuenta  la Institución Educativa y aplico diversas estrategias para que mis estudiantes puedan
crear sus nuevos conocimientos con mayor facilidad y significativa.
Por otro lado porque estoy en constante actualización sobre estrategias y medios para desarrollar sesiones motivadoras y llamativas. 
jueves, 9 de mayo de 2013
HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS EN EL AULA
       Herramientas Educativas Virtuales
             CONCEPTOS
Es una estrategia educativa,
basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas
flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso
enseñanza-aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio,
ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o
condicionantes para el aprendizaje.
•             VENTAJAS
/ DESVENTAJAS
•   VENTAJAS: 
su flexibilidad (en
tiempo y espacio), capacidad de interactividad con diversos medios y
herramientas cognitivas, tecnológicas y de comunicación; mayor participación
del alumno en la construcción de su propio aprendizaje, potenciación de otro
tipo de aprendizajes, entre ellos el aprendizaje significativo, el colaborativo
y el auto dirigido, en el alumno y docente.
•             DESVENTAJAS: Si se usa mal:
costo por mala planeación, rutinario, desmotivarte, frío y promotor de
aprendizaje solitario, promotor de actitudes poco éticas académicamente por
parte de los alumnos (plagio, copia,...). Otras: supeditado a las capacidades
técnicas y tecnológicas del medio receptor (luz, internet, capacidad de la
computadora), a las capacidades de los alumnos de manejo de medios y auto
aprendizaje  así como a las de los
profesores para manejar la nueva modalidad. 
 LAS REDES SOCIALES:
LAS REDES SOCIALES:Definición
El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas.
Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas,juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.
De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como "el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global".
MySpace: Ofrece un espacio web que puede personalizarse con videos, fotos, un blog y toda una serie de diversas y variadas aplicaciones.
 Facebook: Comenzó como una red social de universitarios; pero sus estrategias de mercadotecnia la han convertido en la red social generalista más importante del mundo.
 Flickr: La más grande red social de intercambio de fotografías y de aficionados a la fotografía.
 Skype: No sólo una red social, sino un servicio de telefonía.
 Tuenti: Una red social muy semejante al Facebook.
 Twitter: Red social para intercambio de intereses sobre todo profesionales y literarios.
 Hi5: Es una red social basada en un sitio web, lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares.
 Sónico: Es un espacio para amigos donde puedes compartir fotos ilimitadas, personalizar tu espacio, recibir noticias y conectarte con viejos amigos.
Características de las redes sociales
- 1) Están basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
- 2) Son Interactivas: Las redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.
- 3) Establecen relaciones: Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos años atrás.
- 4) Intercambio de información e intereses: Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario se difunda a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar.
- 5) Ofrece una variedad de servicios: Intercambio de información, fotografías, servicios de telefonía, juegos, chat, foros.
Conclusión
Luego de haber concluido o finalizado todo el esbozo de términos, descripciones, explicaciones y ejemplificaciones en líneas anteriores, y a través de unanálisis exhaustivo y estudio sobre lo más relevante, pude concluir lo siguiente:
Las redes sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado.
En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de significativa importancia, en Venezuela no nos quedamos atrás ante esta tecnología y somos unos de los países latinos que más utiliza esta tecnología en crecimiento, actualmente son infinitas las redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información, ya sea en forma de texto, imágenes o videos.
Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento histórico, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas.
Ya para terminar todo el conglomerado de ideas, quiero acotar que el docente de hoy debe utilizar la tecnología adecuadamente, hacer uso racional de la misma y utilizarla en pro de fomentar el aprendizaje y abrir caminos hacia la excelencia, las redes sociales indudablemente constituyen literalmente una herramienta tecnológica a la cual se le puede sacar grandes provechos en pro de la enseñanza.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
