 El rol principal del docente en la educación actual es ser  guía, orientador, facilitador y mediador para así ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.
El rol principal del docente en la educación actual es ser  guía, orientador, facilitador y mediador para así ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.
Así mismo hay que tener muy en claro así como tenemos muchos beneficios también hay  peligros que se pueden encontrar en el uso de las TIC por lo tanto siempre tenemos que estar presentes los docentes como guías, orientadores y mediadores, ya que los estudiante  a partir de sus propios imaginarios y prácticas en el ambiente
de aprendizaje hacen que el nivel de integración de las
TIC trascienda a un nivel superior, yendo más allá de los objetivos
de aprendizaje planteados originalmente.
Consideramos que la integración de las TIC en los ambientes de aprendizaje debe reflejarse en el desarrollo de procesos de aprendizaje. En este sentido estamos de acuerdo con Wegerif
que propone varios procesos, por supuesto no lineales:
• Habilidades de procesamiento de información: aquellas que se evidencian al localizar información, procesarla, ordenarla, clasificarla, compararla, contrastarla y analizarla.
• Habilidades de razonamiento: son las que se evidencian al opinar, inferir, deducir, explicar, emitir juicios y tomar decisiones.
• Habilidades de indagación: permiten hacer preguntas relevantes, definir problemas, planear.
• Habilidades de evaluación: se muestran al juzgar algún contenido, lectura, actividad o al plantear argumentos.
Hay que tener en cuenta que el ambiente de aprendizaje se debe desarrollar en tres espacios: el trabajo independiente, los momentos de asesoría particular fuera de clase y el aula presencial. A continuación presentaremos cada uno de ellos y cómo se integraron las TIC.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario