miércoles, 19 de junio de 2013

TECNOLOGÍA Y ADOLESCENCIA


Observando el video que el estudiante ha  realizado nos damos cuenta de la gran capacidad que tiene para utilizar algunos recursos tecnológicos para poder dar a conocer sus ideas.

Para presentar este video el estudiante a desarrollado muchas capacidades para lograr este buen trabajo tales como investigación, selección, discriminación y análisis  de información.

Colegas, padres de familia tenemos un arduo trabajo por hacer con los chicos(as)  con la finalidad de hacerles ver que así como la tecnología tiene su lado bueno también esta tiene su lado negativo para así evitar cualquier incidente.  

Particularmente siempre al inicio de las actividades hacemos un preámbulo para hablarle sobre lo bueno y lo peligroso que es el uso del Internet.
No se permita que nuestros estudiantes se vuelvan adictos ala tecnología!.

martes, 18 de junio de 2013

MAESTRO INNOVADOR Y LOS MAPAS INTERACTIVOS

Colegas maestros comparto la idea de David Álvarez cuando hace mención que “El profesor innovador no es el que ha cambiado la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales por espacios de aprendizaje colaborativo”. 

Colegas  cada uno de estos aspectos se desarrollan en de acuerdo al orden de prioridades, a los recursos comunicativos, tecnológicos y aptitudinales de los que se dispone y siempre ligado al estilo de participación en la red, se materializa fundamentalmente a través, de un blog y de canales enflickryoutube y slideshare, pero también a través de diversas comunidades en Facebook y otras redes sociales. 

El sitio más fácil para encontrarse y compartir cuestiones sobre educación sigue siendo, después de más de tres años, twitter

Los Mapas del Perú interactivos  propuestos por Enrique Alonso en el siguiente LINK   http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/Mapas es un material  innovador excelente donde el estudiante va ir conociendo o aprendiendo jugando y de una manera divertida lo que no ocurría hace años atrás que uno tenia que aprenderse de memoria los departamentos con sus capitales.

En cuanto al desarrollo del área de Historia, geografía y economía también se puede hacer uso de este material y en el caso de no contar con el servicio de Internet como es el caso de mi institución educativa entonces seguiremos utilizando el software Clic 3.0 que también es una manera muy creativa y divertida de trabajar.

lunes, 17 de junio de 2013

ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ACTUAL


El rol principal del docente en la educación actual es ser  guía, orientador, facilitador y mediador para así ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.

Así mismo hay que tener muy en claro así como tenemos muchos beneficios también hay  peligros que se pueden encontrar en el uso de las TIC por lo tanto siempre tenemos que estar presentes los docentes como guías, orientadores y mediadores, ya que los estudiante  a partir de sus propios imaginarios y prácticas en el ambiente de aprendizaje hacen que el nivel de integración de las TIC trascienda a un nivel superior, yendo más allá de los objetivos de aprendizaje planteados originalmente.

Consideramos que la integración de las TIC en los ambientes de aprendizaje debe reflejarse en el desarrollo de procesos de aprendizaje. En este sentido estamos de acuerdo con Wegerif 
que propone varios procesos, por supuesto no lineales:

• Habilidades de procesamiento de información: aquellas que se evidencian al localizar información, procesarla, ordenarla, clasificarla, compararla, contrastarla y analizarla.

• Habilidades de razonamiento: son las que se evidencian al opinar, inferir, deducir, explicar, emitir juicios y tomar decisiones.

• Habilidades de indagación: permiten hacer preguntas relevantes, definir problemas, planear.
• Habilidades de evaluación: se muestran al juzgar algún contenido, lectura, actividad o al plantear argumentos.

Hay que tener en cuenta que el ambiente de aprendizaje se debe desarrollar en tres espacios: el trabajo independiente, los momentos de asesoría particular fuera de clase y el aula presencial. A continuación presentaremos cada uno de ellos y cómo se integraron las TIC.

Por último, nos queda decir que las TIC, asumidas desde su potencial pedagógico y no como un instrumento carente de sentido, permite que se den transformaciones significativas en el aula y fuera de ella. Permiten a los estudiantes accionar en la sociedad con las herramientas suficientes para asumir un rol protagónico, histórico en ella.