LOS
MAPAS CONCEPTUALES
 Según Novak se entiende por concepto una regularidad en los
acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término. Desde
la perspectiva del individuo, se puede definir a los conceptos, como imágenes
mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos
regularidades. Las imágenes mentales tienen elementos comunes a todos los
individuos y matices personales, es decir, nuestros conceptos no son
exactamente iguales, aunque usemos las mismas palabras. Por ello es importante
diferenciar entre conceptos e imágenes mentales; estas tienen un carácter
sensorial y aquellos abstractos. En todo caso, puede decirse que los conceptos
son imágenes de imágenes.
     Según Novak se entiende por concepto una regularidad en los
acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término. Desde
la perspectiva del individuo, se puede definir a los conceptos, como imágenes
mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos
regularidades. Las imágenes mentales tienen elementos comunes a todos los
individuos y matices personales, es decir, nuestros conceptos no son
exactamente iguales, aunque usemos las mismas palabras. Por ello es importante
diferenciar entre conceptos e imágenes mentales; estas tienen un carácter
sensorial y aquellos abstractos. En todo caso, puede decirse que los conceptos
son imágenes de imágenes.
ð    
Los mapas conceptuales
resultan buenas estrategias didácticas tanto para la enseñanza como para la
evaluación de conceptos.
ð    
El mapa conceptual responde a
un modelo educativo centrado en el alumno, es expresión de las ideas que posee
y asimila el alumno; implica reflexión y toma de decisiones sobre la selección
y organización de las ideas y/o conceptos. 
ð    
Puede haber pluralidad de mapas
conceptuales sobre un mismo tema o coincidencias parciales. Las experiencias,
valores, puntos de vista diferentes, etc., influyen en la selección y
organización 
ð    
jerárquica de conceptos.
ð    
Los mapas conceptuales
permiten trabajar valores sociales como: participación, consenso, diálogo e
intercambio. Valores individuales como: autoestima, autonomía, capacidad
crítica-reflexiva.
ð    
Los mapas conceptuales se
pueden utilizar en la planeación de actividades, en el desarrollo de
contenidos, en la presentación de información, en el trabajo colectivo, en la
evaluación y como guía de auto aprendizaje. 
ð    
Lo fundamental de un mapa
conceptual no está sólo en el producto final sino, sobre todo, en la actividad
que se genera al elaborarlo. Ese construir y reconstruir activa y desarrolla el
pensamiento reflexivo y facilita al lector 
Métodos
didácticos para la construcción de Mapas Conceptuales
ü 
Seleccionar un problema o tema
de estudio a través de un texto en el que se desee comprobar la capacidad de
comprensión y síntesis.
ü 
Explicar la técnica y pasos
para elaborar el mapa conceptual.
ü  Constituir varios equipos a los cuales se les entrega el
texto y plantearles la confección de un mapa conceptual sobre el mismo. 
ü  Como punto de partida de lo realizado por los equipos a
través del método de elaboración conjunta, elaborar un mapa conceptual general,
integrando y organizando las ideas expuestas por cada equipo. 
Beneficios de uso de los Mapas Conceptuales
El utilizar los mapas conceptuales en el aula tiene una
serie de beneficios para el estudiante y son :
1.  Favorece la construcción de nuevos
conocimientos al integrar la información que se presenta    con los conocimientos previos.
2. Desarrolla
habilidades del pensamiento: clasificar, ordenar, jerarquizar, incluir,
diferenciar, etcétera.
3.   Para evaluar
objetivamente la comprensión y síntesis.
4.   Para identificar los aprendizajes
previos.
5.   Para presentar contenidos al iniciar un bimestre,
unidad o bloque temático.
6.   Facilita la toma de decisiones.
7.   Permite aprender visualmente
porque es más fácil recordar las imágenes.
8.   Permite organizar y sintetizar la
información.
9.   Para elaborar un resumen de lo
aprendido y mejorar la comprensión
El uso de Bubbl.us
 Bubbl.us es un software para crear
mapas conceptuales, muy fácil de utilizarlo ya que solamente tienes que contar
con una cuenta en esta herramienta y luego proceder a crearlo, hacer clic para
crear las burbujas necesarias y jerarquizadas, una vez terminado el mapa esta
herramienta te permite guardarla y también exportarla en dos formatos de imagen
que es JPG o PNG.
Bubbl.us es un software para crear
mapas conceptuales, muy fácil de utilizarlo ya que solamente tienes que contar
con una cuenta en esta herramienta y luego proceder a crearlo, hacer clic para
crear las burbujas necesarias y jerarquizadas, una vez terminado el mapa esta
herramienta te permite guardarla y también exportarla en dos formatos de imagen
que es JPG o PNG.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario