viernes, 3 de junio de 2016

MODULO IV

Los mapas mentales
Son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. 
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes: 
  • Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. 
  • Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. 
Características fundamentales de los mapas mentales: 
•   La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central. 
•   Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”. 
•  Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada. 
• Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna. • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.


Situación Pedagógica en la que utilizo los Mapas Mentales
Durante el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje del Área de H,G y E los(as) estudiantes luego de haber leído e interpretado los conocimientos que se les facilita o que investigan elaboran sus mapas mentales muy llamativos y fáciles de entender, pero hasta hoy lo hacían en papelotes ahora ya cambiaremos a uso de las herramientas on line.
Mindmeister: es una herramienta muy fácil de utilizarla, muy intuitiva y además nos permite insertar muchas acciones como imágenes desde la pág. web. 
Una desventaja sería en el caso de contar con internet para poder elaborar.
El mapa que les comparto es elaborado con esta herramienta y es del área de H,Gy E de primero sobre el origen de la cultura peruana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario